Una parte de la vida, a veces difícil, y otras veces mejor, se realiza siempre de un modo distinto a lo que la habiamos pensado. Y duele... La capacidad de reponerse, conservando o recuperando el bienestar es la búsqueda incansable de cada uno de nosotros. Y este espacio, intuido y anhelado, pretende acompañar en esta búsqueda, donde cada día es una oportunidad para volver a trazar el rumbo.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Documental: Trastorno de ansiedad, Agorafobia, Fobias. (1/5)
La ansiedad es una forma de energía vital. Es condición sine qua non para la supervivencia del individuo y de la especie. Y la supervivencia implica cambios, adecuaciones a todo tipo de condiciones o situaciones, sean previsibles o inesperadas. La posibilidad de adaptarnos a lo nuevo está asegurada por la evaluación automática y permanente de la experiencia almacenada en la memoria (cognitiva o emocional) y el estimulo actual. Se comparan los datos, si hay coincidencia se sigue sin cambios, si los datos presentan alguna asimetría o elemento discordante se revisan y se hacen los ajustes necesarios. Todo esto en tiempos casi imperceptibles. La razón última es mantener la homeostasis o equilibrio de nuestro organismo a través de microregulaciones constantes.
La ansiedad o el estrés, son normales, inherentes al individuo. Son adaptativos y funcionales. Sin una cuota de ansiedad los sistemas biológicos no podrían vivir, aprender, reproducirse, proyectarse en el futuro. Sin esa cuota de ansiedad sería imposible sorprendernos, enamorarnos, enojarnos; la vida carecería de interés, valor, sabor.
Cuando el cerebro percibe un estímulo que valora como amenaza, se dispara de manera refleja una cadena de cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales que preparan al sujeto para estas circunstancias: defensa, ataque o huida. Los músculos se tensan, el ritmo cardíaco y respiratorio se aceleran, la mente se vuelve más alerta para poder reaccionar con mayor rapidez. En ese momento tomamos rápidamente la decisión de escapar o enfrentar. Este proceso se denomina respuesta de ansiedad - estrés. El estrés, la ansiedad, es una respuesta adaptativa, asertiva (adecuada) o no, que prepara al cuerpo para la emergencia. Pasado el momento, el organismo vuelve, en la mayoría de los casos, a su estado inicial, basal.
Estos cambios requieren un esfuerzo importante.
De acuerdo a los recursos de que disponga el individuo, los cambios van a ser benignos o no. El individuo debe poder adaptarse y acomodarse a los cambios con flexibilidad y creatividad, intelectual, emocional y conductual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario